Biografía

MARÍA RAMOS

Saxofonista, compositora y directora

María Ramos nace en Moguer (Huelva) en 1993 comenzando sus estudios musicales a la edad de 10 años. Obtiene el título de Enseñanzas Artísticas Superiores de Música en Interpretación – Saxofón con las más altas calificaciones en 2015, estudiando en los Conservatorios Superiores de Música «Manuel Castillo» de Sevilla y «Rafael Orozco» de Córdoba. 

Ese mismo año, ingresa en el prestigioso Conservatorium van Amsterdam, para realizar un Máster en la especialidad de saxofón clásico junto al reconocido saxofonista internacional Arno Bornkamp, siendo este su principal influencia musical.

Colabora activamente con diferentes formaciones y orquestas, pasando por reconocidos concerthalls del ámbito nacional así como europeo, como Concertgebouw (Ámsterdam), Teatro de la Maestranza (Sevilla), Teatro Manuel de Falla (Granada),  Cartuja Center Cite (Sevilla), Gran Teatro Falla (Cádiz), Muziekgebouw (Ámsterdam), Teatro Nuevo Apolo (Madrid),  entre otros, y festivales de gran renombre como el “Festival de Saxofón de Sevilla”, “European Saxophone Festival” o “International Saxophone Festival Amsterdam”.

Posteriormente, se especializa en dirección orquestal junto a Pit Brosius, así como en composición junto a Jonás Bisquert en el Conservatorium van Amsterdam

Como compositora destacan obras como Guadiana, pieza de inspiración andaluza dedicada a Arno Bornkamp, a la que le siguen raíces árabes o Medina Azahara, así como reducciones orquestales y transcripciones de obras destacadas del repertorio saxofonístico como el Concerto in Eb de A. Glazunov, la Rapsodia de C. Debussy o Les folies d’espagne de Marin Marais.

Publica su primera obra de inspiración andaluza Guadiana en 2018, siendo estrenada durante el “Sax Meeting 2019” en Sevilla, a la que le siguen la publicación de otras muchas bajo la editorial Adolphe Sax Editions. 

Como Directora Musical, destaca la colaboración en proyectos de gran formato como El Médico – El Musical.

Asimismo, María Ramos se especializa en flamencología realizando el Máster en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) de la mano de profesores como Faustino Núñez, Joan Asensio Esplugas o Guillermo Castro.

Ha sido galardonada con diferentes premios nacionales e internacionales entre los que destacan el Premio Huelva Joven 2018 en la modalidad de Ámbito Educativo por el Instituto Andaluz de la Juventud, la Insignia de Plata 2019 por el CEIP «Pedro Alonso Niño» de Moguer, el Premio Mujer, Educación y Cultura en la IX Gala Arte de Mujer 2020 o el Premio Elena Whishaw 2022 en el Ámbito Artístico. 

Actualmente, compagina su labor como docente con la concertística.